Deducción Fiscal por la Compra de Vehículos Eléctricos e Instalación de Puntos de Recarga: Todo lo que Necesitas Saber

La transición hacia la movilidad sostenible continúa siendo una prioridad en España, y para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, el Gobierno ha prorrogado las deducciones fiscales en el IRPF. Esta medida, establecida en la disposición adicional quincuagésima del Real Decreto-Ley 9/2024, busca fomentar el uso de tecnologías más limpias y reducir la huella de carbono del sector del transporte.

¿En qué consiste la deducción fiscal?

La normativa establece una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellas personas que adquieran vehículos eléctricos «enchufables» o de pila de combustible, así como para quienes instalen puntos de recarga en sus domicilios o empresas.

Deducción por la compra de vehículos eléctricos

Podrán beneficiarse de esta deducción aquellos contribuyentes que:

  • Adquieran un vehículo eléctrico nuevo entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
  • Hayan realizado entregas a cuenta al vendedor dentro de este mismo período, siempre que representen al menos el 25% del precio del vehículo.

Deducción por la instalación de puntos de recarga

Además, la deducción también se aplica a la instalación de puntos de recarga, tanto en viviendas como en empresas, facilitando así el acceso a una infraestructura de carga más amplia y eficiente.

¿Cuánto se puede deducir?

El importe exacto de la deducción dependerá de cada caso en particular y de las condiciones establecidas en la normativa vigente. No obstante, esta iniciativa representa un importante ahorro fiscal y un aliciente para quienes están considerando pasarse a la movilidad eléctrica.

Beneficios de la movilidad eléctrica

Además del incentivo fiscal, los vehículos eléctricos ofrecen múltiples ventajas, entre ellas:

  • Menor impacto ambiental: Reducción significativa de las emisiones de CO₂ y otros contaminantes.
  • Ahorro en combustible: Los costes de carga son inferiores a los de los combustibles fósiles.
  • Menor mantenimiento: Un vehículo eléctrico tiene menos piezas móviles que un motor de combustión, lo que reduce los costes de mantenimiento a largo plazo.
  • Acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE): Mayor libertad de circulación en áreas restringidas al tráfico de vehículos contaminantes.

Conclusión

La movilidad sostenible sigue ganando protagonismo, y con la extensión de esta deducción fiscal, se refuerzan los incentivos para quienes apuestan por los vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Desde Murten Ingenieros, te ayudamos a optimizar tu consumo energético y a adaptar tu infraestructura para aprovechar al máximo estas ayudas y beneficios.

Si estás interesado en más información sobre cómo implementar soluciones energéticas eficientes, contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.

Los especialistas del ahorro energético en Murcia y Alicante. Ingeniería eléctrica en Murcia y Alicante. Ingenieros eléctricos en Murcia y Alicante. Operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas en Murcia y Alicante. Ahorro de luz y gas.

     

Leave A Comment

Debes estar conectado para publicar un comentario